


Representada por los estudiantes de 3ro “A”
Uban Chirima, Carlos Miguel
Ramírez Prada, Rebeca Valentina
Ramírez Prada, Rebeca Valentina
Acompañados por los estudiantes de 3ro “B”
Rivas Guarin, Anthony
Ramón Lozada, Brandon
Zambrano Contreras, Juan Carlos
Ramón Lozada, Brandon
Zambrano Contreras, Juan Carlos
Conjuntamente con los estudiantes de 3ro “C”
Rosales, Daniela Nazareth
Ochoa Hernández, Ana María
Márquez Correa, Diana Yoselyn
Peñaloza Hernández, Reymon Josue
Delgado Briceño, Verónica Elyalibeth
Ochoa Hernández, Ana María
Márquez Correa, Diana Yoselyn
Peñaloza Hernández, Reymon Josue
Delgado Briceño, Verónica Elyalibeth
La actividad se desarrollo pasando por las aulas de la institución para dar a conocer la obra teatral, del mismo modo los niños Anthony, Brandon, y Carlos Miguel entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional de La Republica Bolivariana de Venezuela Versión en Wayuunaiki (lenguaje de los Indios Wayúu) que les enseñó la Decente Especialista de Música la Profesora Sandra Useche. Esta lengua es hablada por cerca de 400.000 personas que se encuentran ubicadas en el estado venezolano de Zulia y en el departamento colombiano de Guajira. Es el producto de la mezcla de diferentes lenguas y culturas. Pertenece a la familia lingüística arawak, es de la subfamilia maipureana y está cercanamente relacionada con la lengua de los añú de la costa zuliana, la de los lokono de las Guayanas y la de los taínos de las Antillas.
por favor un guion indigenas venezolanos de tres integrantes
ResponderEliminar